Novedades

El cáncer infantil

que-es-el-cancer-metastasico-IPOR

¿Qué es el cáncer Infantil?

El cáncer infantil es una enfermedad que afecta a los niños y adolescentes y que surge cuando algunas células del cuerpo se dañan y crecen sin parar formando tumores que pueden aparecer en distintos órganos, así como también en la sangre.

¿Existe una sub especialidad médica para el tratamiento y manejo de este tipo de Cáncer y cuál es su campo de acción?

La oncología pediátrica es la subespecialidad médica especializada en tratar cáncer en niños y adolescentes menores de 18 años, existen múltiples tratamientos como, quimioterapia, radioterapia y tratamientos inmunológicos específicos.

que-es-el-cancer-infantil-IPOR-3

¿Cuáles son los avances de esta especialidad para mejorar la calidad de vida del paciente?

El cáncer en niños y adolescentes no es prevenible, como en otras enfermedades, pero se puede detectar oportunamente, lo que aumenta la oportunidad de curación. Es por eso que ante cualquier señal de alarma, debe acudir a un especialista. Hace 30 años se aplicaban esquemas similares a muchas patologías. Hoy en día el avance del conocimiento de la enfermedad, permita que el tratamiento es cada vez más individualizado, cada vez más podamos tratar a cada subtipo de enfermedad de forma más particular. Y esto lleva a tener una tasa de éxito del 90% de niños curados.

¿IPOR se encuentra a la par de los avances de la especialidad? ¿Por qué?

IPOR es un instituto a la vanguardia a nivel internacional, cuenta con todos los servicios en un solo lugar: quimioterapia, radioterapia y tratamiento especializado.

¿Cuándo debería acudir a la especialidad?

Si tiene signos o síntomas como: palidez, fiebre sin causa aparente más de 7 días, ojo con pupila de color blanco, ganglios inflamados mayores de 2 cm más de 3 semanas, moretones y sangrado inexplicables, dolor de cabeza que va en aumento. Cambios en el comportamiento del niño, reciente dolor de cabeza que ha ido en aumento, que despierta al niño o que se acompaña de vómitos, dolores de huesos en el último mes que interrumpen sus actividades o que han ido en aumento que puede confundirse con un síntoma de crecimiento.

Recomendaciones para el cuidado de la salud de los menores para prevenir esta enfermedad

El cáncer en niños y adolescentes no es prevenible, como en otras enfermedades, pero se puede detectar oportunamente, lo que aumenta la oportunidad de curación. Es por eso que ante cualquier señal de alarma, debe acudir a un especialista.

que-es-el-cancer-infantil-IPOR-2

¿Qué se celebra el 15 de febrero?

El 15 de febrero de todos los años se celebra en el mundo entero el día internacional del cáncer infantil, dicha conmemoración fue creada en el año 2001 por la organización internacional de cáncer infantil con el fin de sensibilizar y concientizar al mundo con el cáncer que padecen los niños, mejorando así su diagnóstico temprano y acceso a un tratamiento oportuno.