Novedades

5 Tips para acompañar a un ser querido con cáncer

destacada-5-tips-para-acompanar-a-un-ser-querido-con-cancer

El diagnóstico de cáncer no es fácil para quien lo padece, ni para los familiares de la persona diagnosticada. La revelación de la enfermedad es el momento más difícil de esta, ya que siembra temor e incertidumbre, ante la imposibilidad de tener control sobre la propia vida, qué tratamiento de cáncer seguir, etc.

Ante este diagnóstico muchas cosas cambian, por esta razón, es importante que el paciente esté y se sienta acompañado no solo por su familia, sino también por sus amigos. Estos le brindarán el soporte emocional que le será sumamente necesario para afrontar y vencer la enfermedad. En este contexto, toma gran importancia la psicología oncológica, ya que aquella proporciona soporte no solo a los pacientes, sino también a sus allegados.

En esta publicación queremos ayudar a la familia y amigos de pacientes con cáncer a acompañar a su ser querido en este difícil momento. ¡Aquí le proporcionamos cinco consejos!

1. Escuche a su ser querido

escuche-a-su-ser-querido

Desde la perspectiva de la psicología oncológica es importante que los pacientes con cáncer tengan un espacio para expresar libremente lo que están sintiendo ante su diagnóstico. Ya sea su tristeza, ira, frustración, etc. Por esta razón, cuando se reúna con su ser querido, pregúntele cómo se siente o qué necesita. En contraste, evite darle cualquier recomendación que no le haya pedido.

2. Respete su situación y sus decisiones

respete-su-situacion-y-sus-decisiones

Si bien es cierto, el cáncer no solo afecta al paciente, sino también a su familia y amigos cercanos, la enfermedad no se trata de estos últimos, sino del paciente en sí. Esto es algo que no deben olvidar los allegados, ya que la prioridad de los médicos y psicólogos oncológicos será quien está enfermo. Esto también aplica para los profesionales que atiendan al paciente, quienes pueden proponer tratamientos o soluciones para su diagnóstico, pero será la persona enferma quien decida finalmente lo mejor para él o ella mismo(a).

3. No olvide que el paciente es una persona, más allá de su enfermedad

no-olvide-que-el-paciente-es-una-persona-mas-alla-de-su-enfermedad

Un error que se suele cometer con parientes o amigos con cáncer es verlos como una persona con este diagnóstico y olvidar todo lo que hay más allá de la enfermedad. Esto no es favorable para su recuperación, cuando se reúna con ellos, hable de temas que vayan más allá de su tratamiento y enfermedad (a menos que él o ella lo quiera), no olvide que la persona con cáncer sigue siendo la que usted conoce, con hobbies, su propia personalidad y gustos, etc.

4. No pase a la familia a un segundo plano

no-pase-a-la-familia-a-segundo-plano

Aunque el cáncer es una enfermedad difícil, que requiere que la atención se centre en la persona enferma, no es conveniente ni para la familia ni para el paciente dejar al núcleo familiar de lado. Es importante afrontar la enfermedad como familia, compartir responsabilidades, y pausar, pero no cancelar algunas actividades, hasta que el diagnóstico mejore.

5. Asista con un profesional que lo oriente

asista-con-un-profesional-que-lo-oriente

El soporte profesional no solo es importante para la persona enferma, sino también para su entorno. Por esta razón, un quinto consejo que le ayudará a acompañar a un paciente oncológico es contactar con un psicooncólogo.